
Convocatoria de subvenciones para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, 2025
El objetivo de esta ayuda es fomentar la realización de proyectos que impulsen el crecimiento y consolidación del emprendimiento innovador en Canarias, específicamente a través de la financiación de proyectos de innovación disruptiva.
Descripción
El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva convocatoria para el año 2025 a través del programa STARTS, dirigida a financiar proyectos de innovación disruptiva en diversas áreas estratégicas, con el fin de promover la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras que no solo transformen sectores tradicionales, sino que también, introduzcan cambios que mejoren la competitividad y sostenibilidad de la economía canaria.
La convocatoria está abierta a proyectos en una amplia gama de sectores, con especial interés en los siguientes: tecnologías emergentes, energías renovables, salud digital y biotecnología, industria 4.0, economía circular y sostenibilidad, turismo inteligente y digitalización.
La convocatoria también busca promover la colaboración entre empresas emergentes y agentes de conocimiento, contribuyendo así con el crecimiento y desarrollo de un ecosistema de innovación robusto en Canarias. Entre los objetivos específicos se destacan los siguientes:
- Fomentar la creación y crecimiento de startups y spinoffs: proporcionando financiación y recursos necesarios para que estas empresas puedan desarrollar sus ideas innovadoras y llevarlas al mercado.
- Apoyar a entidades públicas o privadas que juegan un papel crucial en el ecosistema de innovación, proporcionando mentoría, infraestructura y redes de contacto para acelerar el desarrollo de proyectos disruptivos.
- Promover la colaboración y transferencia de conocimiento incentivando la cooperación entre empresas emergentes y agentes de conocimiento, como universidades y centros de investigación, para facilitar la transferencia de tecnología y la demanda de innovación.
- Impulsar la competitividad y sostenibilidad a través de la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas empresariales innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad económica y ambiental de la región.
Para ello, el programa ha definido tres tipos de actuaciones subvencionables:
- Actuaciones tipo A: apoyo y asesoramiento a empresas emergentes canarias para fomentar y promover proyectos de innovación disruptiva, tanto desde el punto de vista de incubación como de aceleración.
- Actuaciones tipo B: proyectos de innovación disruptiva desarrollados por empresas emergentes canarias.
- Actuaciones tipo C: apoyo a procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones externas con empresas emergentes y agentes de conocimiento.
La convocatoria pone un énfasis especial en la igualdad de género y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres y grupos subrepresentados en el ámbito de la innovación y la tecnología.
Esta convocatoria no solo busca financiar proyectos innovadores, sino también crear un entorno propicio para el desarrollo de un ecosistema de innovación robusto y sostenible en Canarias, capaz de generar un impacto positivo en la economía y la sociedad de la región.
Plazo de solicitud
Ámbito geográfico
Tipología de ayuda
Beneficio
Hasta 120.000 euros para las actuaciones de tipo A y C, y entre 25.000 y 50.000 euros para las actuaciones de tipo B.
Entidad convocante
Temática
Beneficiarios
En las actuaciones tipos A y C, podrán ser entidades beneficiarias aquellas entidades públicas o privadas, cuyo objeto social comprenda expresamente el desarrollo de actividades propias de agentes de apoyo a la innovación, facilitadoras de servicios que promuevan la cultura innovadora en el ámbito del tejido empresarial e impulsen la actividad emprendedora.
En las actuaciones tipo B, podrán ser entidades beneficiarias aquellas empresas canarias emergentes, que pretendan llevar a cabo un proyecto de innovación disruptiva.
Requisitos
Para poder optar a las subvenciones, las entidades solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos generales:
Domicilio y constitución:
- Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Disponer de personalidad jurídica propia.
- Estar válidamente constituida.
- Tener como objeto social la realización de las actividades descritas en la convocatoria.
- Haber desarrollado actividades descritas en la convocatoria en los dos años anteriores a la publicación de la misma.
Obligaciones fiscales y legales:
- Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
- No haber sido sancionada, administrativa o penalmente, por incurrir en discriminación por razón de sexo.
- No estar incursa en ninguna de las circunstancias que establece el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No ser empresa en crisis definida como tal en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
- No estar incursa en un procedimiento de recuperación de ayudas, por haber sido estas declaradas ilegales e incompatibles por la Comisión Europea.
- Que la operación para la que se solicita financiación no haya concluido materialmente o se haya ejecutado íntegramente en la fecha de solicitud.
- Figurar en situación de alta de tercero en el Sistema Económico Financiero y Logístico de Canarias (SEFLOGIC) o, en su caso, acreditar que se ha solicitado.
Compromiso en materia de igualdad:
Contar con un compromiso explícito en materia de igualdad entre mujeres y hombres que deberá constar por escrito, debiendo acreditarse la forma elegida para realizar su difusión a toda la plantilla. Este compromiso abarcará como mínimo las siguientes medidas:
- La aplicación de criterios de acceso al empleo adecuados al principio de igualdad y no discriminación.
- La aplicación de criterios de promoción profesional adecuados al principio de igualdad y no discriminación.
- La aplicación de sistemas y criterios de retribución que cumplan con los parámetros de publicidad, objetividad y transparencia y fomenten el principio de igualdad y no discriminación.
- La implantación de medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo: códigos de conducta, protocolos de actuación para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que se puedan formular en materia de acoso.
- La adopción de medidas para impulsar la presencia de mujeres en los consejos de administración, en otros órganos colegiados y en el resto de los diferentes puestos de toma de decisión y su evolución en los últimos años.
Requisitos específicos para actuaciones tipo C:
- Poseer experiencia en actuaciones de apoyo y fomento a la transferencia de resultados de investigación y a la creación de empresas tecnológicas emergentes o spinoffs canarias.
- Haber desarrollado en Canarias actuaciones de coordinación o dirección de programas de innovación abierta de carácter nacional o internacional.
- Poseer convenios firmados con agentes de conocimiento (universidades, centros científico-tecnológicos, etc.) para promover procesos de innovación abierta y colaboración externa con empresas emergentes.
- Contar con un equipo técnico cualificado con experiencia en programas de innovación abierta y red de apoyo exterior (agentes de innovación, embajadas, organizaciones internacionales, etc.).