
EIC Accelerator
EIC Accelerator tiene como objetivo proporcionar apoyo a empresas en fases iniciales y de crecimiento temprano, ofreciendo subvenciones y capital de riesgo.
Descripción
EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación (EIC) es una de las principales iniciativas en el marco de Horizonte Europa, diseñada para impulsar a las startups y pymes de alto potencial tecnológico. Su misión es acelerar la transición de innovaciones disruptivas hacia el mercado, apoyando a las empresas europeas a escalar soluciones pioneras con impacto global.
En un mundo en el que la innovación tecnológica es el motor del crecimiento, EIC Accelerator se enfoca en empresas que están desarrollando tecnologías deeptech, aquellas que, aunque presentan un alto nivel de riesgo, también tienen un inmenso potencial de transformación. Desde inteligencia artificial avanzada hasta energías limpias o biotecnología, EIC Accelerator busca proporcionar los recursos necesarios para llevar a estas innovaciones desde su fase inicial hasta su comercialización a nivel global.
El programa se adapta a las diferentes necesidades de financiación de las empresas en función de su fase de desarrollo:
- Subvención (Grant-only): con un apoyo de hasta 2,5 millones de euros en modalidad de pago único para actividades de innovación en fases de desarrollo intermedias (TRL 6-8), el apoyo tiene una duración máxima de 24 meses.
- Financiación combinada (Blended finance): esta modalidad combina una subvención de hasta 2,5 millones de euros con una inversión en equity de entre 0,5 y 10 millones de euros. Esta opción está pensada para empresas que necesitan financiación tanto para la innovación como para el crecimiento.
- Inversión exclusiva (Investment-only): disponible para medianas empresas con proyectos en fase de rápido escalado (TRL 9) o que ya hayan recibido solo una subvención previamente. El EIC , a través de esta modalidad, ofrece una inversión de entre 0,5 y 10 millones de euros, con la posibilidad de acceder a mayores cantidades mediante el programa STEP ScaleUP.
El proceso de selección para EIC Accelerator está diseñado para identificar los proyectos con mayor potencial. Este consta de tres fases:
- Presentación de una propuesta breve: la solicitud inicial debe incluir un resumen ejecutivo del proyecto, un pitch deck de hasta 10 diapositivas y un vídeo pitch de 3 minutos. Esta solicitud se puede presentar en cualquier momento y se agrupará y enviará para su evaluación el primer martes de cada mes. A partir de la fecha de agrupación, los resultados se comunicarán en un plazo aproximado de 4 a 6 semanas.
- Evaluación remota: si la propuesta breve es positiva, el siguiente paso es presentar una propuesta completa, que será evaluada por personas expertas en la materia.
- Entrevista con el jurado del EIC: en caso de evaluación positiva, se invita a la empresa a una entrevista, tras la cual la startup o pyme puede obtener una decisión positiva sobre la financiación del EIC.
El programa se divide en dos categorías, cada una con objetivos específicos:
- EIC Accelerator Open: abierto a proyectos de cualquier ámbito tecnológico o sectorial, sin priorización temática predefinida.
- EIC Accelerator Challenges: dirigido a proyectos alineados con desafíos estratégicos de la UE, como la salud digital, energía limpia o inteligencia artificial avanzada.
Plazo de solicitud
Ámbito geográfico
Tipología de ayuda
Beneficio
Ayuda máxima 2.500.000 €
Entidad convocante
Temática
Requisitos
El programa está dirigido a:
- Startups y pymes innovadoras establecidas en un Estado Miembro de la UE o País Asociado.
- Pequeñas y medianas empresas en fase de escalado que necesiten financiación de alto riesgo para completar su desarrollo tecnológico y comercialización.
- Medianas empresas (hasta 499 empleados) que solo pueden optar a la inversión en capital.
- Personas físicas o entidades legales que deseen constituir una startup o pyme elegible en la UE o un País Asociado antes de la fase final de la solicitud.
Las propuestas deben demostrar que el solicitante tiene la propiedad intelectual o los derechos necesarios para comercializar la innovación.
Read less