ConexiONEs Canarias: aprendizajes y experiencias del primer encuentro

Este post destaca las acciones y experiencias que marcaron el primer evento organizado por la Plataforma ONE: ConexiONEs Santa Cruz de Tenerife.

Conexiones
Publicado
25 mar 2025
Tipo de recurso
Post
Tiempo de lectura
8 minutos

El pasado jueves celebramos el primer evento de ConexiONEs, un espacio diseñado para fomentar el intercambio de experiencias entre personas emprendedoras, inversoras y profesionales del ecosistema. La jornada contó con la asistencia de 80 personas y estuvo marcada por conversaciones enriquecedoras, aprendizajes clave y una sesión de pitches en la que cinco startups presentaron sus proyectos. A continuación, compartimos las principales conclusiones extraídas de las sesiones y algunos testimonios de las personas participantes.

Desmitificando el fracaso en el emprendimiento

Uno de los diálogos más relevantes del evento giró en torno al concepto de fracaso en el mundo del emprendimiento. A pesar de que el término suele tener connotaciones negativas, quedó claro que es una parte inherente del proceso de construcción de cualquier proyecto.

Javier Garabal, Senior Fund Manager de Archipélago Next aportó una visión interesante desde la perspectiva de los fondos de inversión, señalando que la resiliencia y la capacidad de aprendizaje tras un fracaso son factores clave a la hora de evaluar el talento emprendedor. En su intervención, destacó cómo las personas inversoras valoran a aquellas personas que han enfrentado dificultades y han sabido adaptarse, pues esto demuestra solidez y madurez en la gestión de futuros retos y como el equipo es la calve. “Una buena idea con un mal equipo nunca funciona, pero una mala idea con un buen equipo puede, al final, llegar a triunfar”.

Por su parte, Gustavo Herrera, CEO & CoFounder en A Factory, compartió su experiencia de más de 20 años emprendiendo y cómo, a pesar de los fracasos, sigue enfrentándose a nuevos desafíos con una mentalidad de aprendizaje continuo. "Fracasar forma parte del camino. No es un punto final, sino una oportunidad para mejorar y replantearse estrategias", señaló.

Desde otra perspectiva, Estefanía Castro, CEO & Founder en Eureka Emprende subrayó la importancia de cambiar la narrativa en torno al fracaso, evitando verlo como un obstáculo insuperable. "El fracaso no es el final del camino, sino una etapa más dentro del proceso de crecimiento y consolidación de cualquier proyecto", afirmó.

Entre las personas asistentes, Ángel Gutiérrez de Catalyst Tools destacó el valor de esta mesa de debate: "El evento de narrativa sobre los fracasos empresariales estuvo muy acertado. Creo que es algo que la gente intenta evitar, así que me encantaron las charlas de Javier Garabal, de Julio de Galga y de Leo. Aprendí mucho y creo que es fundamental que estos temas se sigan abordando en eventos como este".

Motivaciones para emprender: propósito y sentido

Otro de los temas centrales de la jornada fue la reflexión sobre las motivaciones que impulsan a las personas a emprender. En esta mesa de trabajo, se identificaron distintas razones que llevan a alguien a iniciar un negocio o proyecto:

  • Motivaciones personales: Leopoldo Machado, CEO & CoFounder en Kanara, compartió cómo su historia y experiencias personales fueron el motor que lo llevó a emprender. Para él, el propósito detrás del proyecto es clave para mantener la constancia y la dedicación a largo plazo.
  • Motivaciones situacionales: María Mayordomo, Founder Cactus Coliving expuso cómo determinadas circunstancias pueden actuar como catalizador para la toma de decisiones. En muchos casos, emprender surge como respuesta a una necesidad o una oportunidad detectada en el entorno.
  • Motivaciones conceptuales: Julio Rubio, Founder en Galaga Agency, también se abordó la importancia de aquellas motivaciones que surgen del deseo de generar impacto o cambiar paradigmas. El empoderamiento y la creencia en una idea o en una misión determinada pueden ser factores clave para sostener el esfuerzo emprendedor en el tiempo.

Una de las frases más destacadas de esta mesa fue: "Es fundamental tener claridad en las motivaciones, con un foco bien definido, un sentido claro y, sobre todo, mucha honestidad en el proceso".

Miguel Quílez, de Hiberus, resaltó el impacto de estos encuentros en el ecosistema canario: "Se agradece que se organicen estos eventos en Canarias. Permiten conocer el ecosistema emprendedor dentro y fuera de la isla, aprovechar las ventajas que existen y, sobre todo, hacer conexiones con personas que de otra manera no conoceríamos".

Andrea Martín de Homely también valoró la relevancia del evento: "Ha habido agentes de todo el ecosistema y realmente creo que ha valido mucho la pena. Nos ha ayudado a ver distintas ideas y proyectos que están desarrollándose tanto en la isla como fuera de ella. Es una gran iniciativa, ya que normalmente estos eventos se celebran en ciudades más grandes y aquí no siempre tenemos la oportunidad de acudir".

Sesión de pitches: visibilizando nuevos proyectos

Para cerrar el evento, se llevó a cabo una sesión de pitches en la que cinco startups tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante el público y recibir feedback constructivo. Este espacio no solo permitió a las empresas dar a conocer sus iniciativas, sino que también generó un intercambio de ideas valioso entre los asistentes, fomentando posibles colaboraciones y sinergias dentro del ecosistema.

Este primer evento de conexiONEs ha sido un punto de encuentro clave para la comunidad emprendedora, demostrando la importancia de generar espacios de diálogo y aprendizaje mutuo. Reflexionar sobre el fracaso y las motivaciones en el emprendimiento nos ayuda a construir una cultura empresarial más realista, resiliente y orientada a la mejora continua.

José Navarro, de Mentor Day, destacó el valor del evento: "Ha sido un espacio para conectar a los diferentes agentes del ecosistema, conocer y poner en común cuáles son las actividades y ayudas que se están dando".

Leopoldo Machado de Kanara también quiso expresar su gratitud: "Con cada evento, cada entrevista, cada paso, crecemos juntos. Este tipo de iniciativas aportan mucho al ecosistema emprendedor real en Canarias y nos ayudan a conectarnos con inversores, partners y mentores".

Julio Rubio de Galaga Agency compartió su impresión sobre el evento: "Ha sido un auténtico placer. Las charlas han sido fantásticas y creo que hacía falta un evento como este en Canarias. Hay mucho talento emprendedor, pero es necesario crear el entorno y las situaciones idóneas para conectarlo. Me llevo muchísimo valor y espero que no sea la última vez que participo".

Agradecemos a todas las personas que participaron en esta jornada, compartiendo sus experiencias y puntos de vista. Este es solo el comienzo de una serie de encuentros que buscan fortalecer el ecosistema emprendedor, generando nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.

¡Seguimos conectando y aprendiendo juntos!