El atractivo laboral de las startups y perfiles clave

El talento humano es un componente esencial para el éxito y la sostenibilidad de las startups. ¿Quieres conocer cuáles son los perfiles más demandados y los principales roles que desempeñan?

report N5
Publicado
13 ago 2024
Tipo de recurso
Post
Tiempo de lectura
10 minutos

En las últimas décadas, trabajar en una gran empresa ha sido el objetivo profesional de muchas personas empleadas. Sin embargo, en la actualidad, casi el 50% de estas, especialmente jóvenes talentos, prefieren optar por pequeñas empresas y startups. Este cambio de tendencia refleja la creciente importancia de factores como la innovación, la flexibilidad y las oportunidades de crecimiento personal y profesional que estas empresas emergentes ofrecen. 

Las startups proporcionan un entorno dinámico y colaborativo donde las personas trabajadoras pueden experimentar un aprendizaje acelerado, asumir múltiples roles y tener un impacto directo en el éxito de la empresa. Además, la posibilidad de trabajar en proyectos innovadores y la flexibilidad horaria hacen que estas empresas sean especialmente atractivas para quienes buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

El talento humano es un componente esencial para el éxito y la sostenibilidad de las startups. ¿Te gustaría conocer cuáles son los perfiles más demandados y los principales roles que desempeñan las personas que trabajan en compañías emergentes? ¡Sigue leyendo y descubre por qué las startups atraen a jóvenes y profesionales con talento!
 

Factores decisivos para trabajar en una startup

Las startups han ganado una notable popularidad entre las y los profesionales jóvenes debido a varias razones que las hacen laboralmente atractivas. En primer lugar, ofrecen oportunidades de crecimiento acelerado, permitiendo a las personas empleadas ascender rápidamente y asumir roles de liderazgo, además, les permite trabajar en múltiples áreas, lo que enriquece su experiencia y habilidades. Asimismo, las startups promueven una cultura innovadora y colaborativa, donde las ideas son valoradas independientemente de la jerarquía y la creatividad es altamente apreciada. 

En una startup, cada integrante de la plantilla tiene un impacto directo y significativo en el éxito de la empresa, lo que aumenta la satisfacción laboral. Además, la flexibilidad en horarios y la posibilidad de trabajar de forma remota, junto con una estructura organizativa menos burocrática, atraen a quienes buscan conciliar mejor vida laboral y personal. 

A pesar de que no ofrecen la misma estabilidad que las empresas tradicionales, muchas startups compensan con paquetes de opciones sobre acciones y otros incentivos lucrativos a largo plazo, además de beneficios adicionales como acceso a programas de desarrollo profesional. 

Por último, contar con una misión y visión clara que se alinea con los valores personales de las personas empleadas, junto con el enfoque de generar un impacto positivo en la sociedad, hacen que las startups sean imanes para el talento joven y comprometido.

Los perfiles profesionales más demandados actualmente por startups

El éxito de una empresa emergente depende en gran medida de su capacidad para atraer y retener talento especializado. Las startups, caracterizadas por su rapidez de adaptación y su enfoque innovador, necesitan profesionales que no solo posean habilidades técnicas excepcionales, sino que también compartan la visión y la pasión por la innovación. En este contexto, ciertos perfiles destacan por su alta demanda debido a su capacidad para impulsar el crecimiento, la eficiencia y la escalabilidad de estos proyectos. Estos son algunos de los perfiles más demandados actualmente por las startups:

  • Desarrolladores/as de software: son responsables de crear y mantener las plataformas y aplicaciones que constituyen la base de muchos productos y servicios innovadores. Los conocimientos en lenguajes de programación como Python, JavaScript y frameworks modernos son altamente valorados.
  • Desarrolladores/as de front-end y back-end: son responsables de diseñar, modificar, reparar y mantener las aplicaciones de software y los sistemas de información que garantizan el uso fluido del sitio web o de la aplicación móvil. Los desarrolladores front-end se centran en la interfaz visual y la experiencia del usuario, mientras que los desarrolladores back-end manejan la lógica del servidor y la gestión de bases de datos.
  • Data scientists y personas expertas en análisis de datos: ayudan a interpretar grandes volúmenes de información, proporcionando insights valiosos que guían la toma de decisiones estratégicas.
  • Diseñadores/as UX/UI: se encargan de crear interfaces intuitivas y atractivas, mejorando la usabilidad y satisfacción del cliente. 
  • Especialistas en marketing digital: se encargan de diseñar y ejecutar estrategias que aumenten la visibilidad de la marca, atraigan clientes y generen ventas. Las startups demandan personas expertas en marketing digital que manejen SEO, SEM, redes sociales y análisis de datos para crear estrategias efectivas de crecimiento.
  • Gestores/as de producto técnico: son fundamentales para el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, destacándose por su capacidad para fusionar un profundo conocimiento técnico con una visión estratégica. Su papel principal es entender las necesidades del mercado y los objetivos empresariales, coordinando los esfuerzos de diversos equipos para asegurar el éxito del producto.

Además de estos perfiles técnicos y creativos, hay roles esenciales que no deben ser subestimados, como los profesionales en áreas de legal y finanzas. Por otro lado, existen otros tipos de perfiles versátiles que son clave para impulsar el crecimiento y adquirir experiencia en diversas actividades, permitiendo no solo cumplir con las tareas asignadas, sino también contribuir a la mejora continua del equipo. 

  • T-Shaped: describe a profesionales que combinan un conocimiento profundo y especializado en un área específica con habilidades transversales en diversas disciplinas. Estas personas no solo aportan su expertise técnico, sino que también poseen competencias en áreas como la estrategia de negocio, la gestión de equipos, la comunicación y la creatividad. 
  • Full Pack: es un perfil más versátil que va más allá del T-shaped y destacan por su capacidad de adaptarse rápidamente, asumir múltiples roles y aportar una visión integral en entornos de alto dinamismo. Combinan habilidades técnicas, estratégicas y humanas, impulsando el crecimiento y la innovación. Además, sus sólidas habilidades interpersonales fortalecen la cohesión y el desarrollo del equipo.
Roles dentro de una startup en base al talento

En las startups, los roles y responsabilidades pueden ser muy variados, dependiendo del talento, las habilidades y los intereses de las personas involucradas. Desde perfiles visionarios y emprendedores que buscan transformar sus ideas en realidades tangibles, hasta personas profesionales que desean crecer y desarrollarse dentro de startups consolidadas, pasando por aquellas que, movidas por la curiosidad, exploran el sector para entender sus dinámicas y potencialidades. Estos perfiles no solo enriquecen el ecosistema, sino que también fomentan un entorno dinámico y colaborativo, esencial para la innovación y el crecimiento continuo. A continuación, se describen algunos de los roles más comunes.

En primer lugar, como ya hemos mencionado, tenemos al grupo de personas visionarias y emprendedoras que poseen una pasión inquebrantable por la innovación y el cambio. Estas personas están impulsadas por la creatividad y la determinación de llevar a cabo sus propias ideas y proyectos. Su enfoque no solo está en identificar oportunidades de mercado, sino también en crear soluciones disruptivas que potencialmente pueden transformar industrias enteras. A menudo son los responsables de fundar startups y juegan un rol crucial en el lanzamiento y desarrollo inicial de estas empresas, aportando su visión, liderazgo y capacidad de asumir riesgos.

En segundo lugar, encontramos a profesionales que buscan crecer y desarrollarse dentro de startups ya establecidas. Estas personas, a menudo denominadas "intraemprendedoras", aportan sus talentos, habilidades y experiencia para contribuir al éxito y expansión de la startups. Su motivación radica en la oportunidad de formar parte de un entorno dinámico y de rápido crecimiento, donde pueden asumir roles diversos y experimentar un desarrollo profesional acelerado. Estas personas son esenciales para la ejecución y escalabilidad de las ideas iniciales, ayudando a convertir conceptos innovadores en realidades comerciales sostenibles.

Finalmente, también hay un grupo de personas que, impulsadas por la curiosidad, exploran el sector del emprendimiento y las startups para entender sus dinámicas y potencial, sin necesariamente tener un rol definido desde el principio. Este grupo puede incluir a estudiantes, personas investigadoras, inversoras y profesionales de otros sectores que ven en el mundo de las empresas emergentes una fuente de inspiración y aprendizaje. Su interés puede llevarlos a participar en eventos, cursos y redes de emprendimiento, enriqueciendo el ecosistema con nuevas perspectivas y conocimientos. Además, hay quienes deciden optar por trabajar en una startup para convertirse en futuros founders