El éxito de la innovación abierta: la colaboración entre startups y corporaciones en España
En este monográfico te contamos cómo la innovación abierta impulsa el crecimiento empresarial, facilitando la adopción de tecnologías disruptivas y la colaboración multisectorial. Descubre cómo está transformando ecosistema emprendedor innovador en España.

La innovación abierta se ha convertido en un motor esencial para el crecimiento empresarial, especialmente en un contexto de creciente digitalización y globalización. Este enfoque ofrece múltiples beneficios, como el acceso a una amplia variedad de conocimientos externos o la reducción de costes. Además, facilita la incorporación de tecnologías disruptivas y promueve la colaboración internacional, permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia en sus respectivos sectores.
A través de diversas herramientas como incubadoras y aceleradoras corporativas, hackathones, retos, scouting missions, venture clients o corporate venture capital (CVC), las empresas han desarrollado un ecosistema dinámico que impulsa la innovación y el crecimiento conjunto.
En este monográfico, analizamos el estado actual de la innovación en España, contando con la valiosa visión y experiencia de cuatro profesionales que lideran iniciativas destacadas de innovación abierta:
- Marisol Menéndez, CEO y fundadora de Bilakatu, experta en innovación abierta y transformación digital.
- Carmen López Rodríguez, Innovation Ecosystems and Scouting en Naturgy, posee una amplia experiencia en la integración de startups en grandes corporaciones.
- Jorge Marcos Martínez, Lead Project Manager en Opentop Hub (Valenciaport), aporta una visión estratégica sobre los modelos de colaboración, facilitando la conexión entre startups y el sector portuario.
- Andrés Gómez Morón, Head of Open Innovation en TrenLab (Renfe), lidera iniciativas para integrar nuevas tecnologías en Renfe, promoviendo la modernización y la eficiencia en el sector ferroviario.
Las organizaciones que adoptan estrategias de open innovation tienen más probabilidades de alcanzar una ventaja competitiva sostenible y liderar la transformación en sus respectivos sectores. Sin embargo, la implementación de este enfoque enfrenta barreras como la resistencia al cambio, la falta de alineación de expectativas y la burocracia corporativa. Superar estos obstáculos requiere de estrategias claras, una cultura innovadora y procesos de colaboración optimizados.
Las tendencias actuales en este ámbito incluyen el venture building y las colaboraciones multisectoriales, combinando conocimientos y recursos de distintos sectores para acelerar el desarrollo tecnológico, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantener su competitividad.
¡Descarga el monográfico y descubre cómo la innovación abierta está transformando el panorama empresarial en España!