La sostenibilidad ambiental como modelo de negocio en startups

Las startups juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y están liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

post 16
Publicado
04 jun 2024
Tipo de recurso
Post
Tiempo de lectura
8 minutos

En este post, analizaremos cómo las empresas se están convirtiendo en líderes en la construcción de un futuro más sostenible, explorando el creciente interés en la sostenibilidad y las oportunidades e iniciativas que están impulsando esta transformación.

Cada 5 de junio se conmemora el Día del Medio Ambiente, una fecha clave que nos invita a tomar conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta y promover prácticas sostenibles. En el contexto actual, las startups juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático al desarrollar soluciones innovadoras y adaptarse rápidamente a los desafíos ambientales más urgentes.

En las áreas de actuación de las startups, destaca el desarrollo de tecnologías limpias y las energías renovables, a través de la creación de sistemas de energía más eficientes y sostenibles. Además, las startups también están impulsando modelos de negocio basados en la economía circular y el consumo colaborativo. Promueven la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, al tiempo que fomentan la colaboración entre diferentes actores para maximizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental.

En este post, exploráremos cómo las empresas están liderando el camino hacia un futuro más sostenible, el creciente interés y las oportunidades e iniciativas que están impulsando esta transformación hacia una gestión realmente sustentable.

Inversión en startups sostenibles

Los fondos de inversión y las personas inversoras desempeñan un papel fundamental en el éxito financiero de las empresas, especialmente en el contexto de la  conservación ambiental. Además de proporcionar capital y recursos, también brindan experiencia, conocimientos y redes de contactos valiosos para el desarrollo y éxito de las empresas. 

Los inversores están mostrando un creciente interés en oportunidades comprometidas con el apoyo a empresas que desarrollan soluciones innovadoras y sostenibles para abordar los desafíos ambientales globales, como energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, movilidad sostenible y agricultura regenerativa.

Algunos fondos que invierten en startups sostenibles son:

  • Seaya Andrómeda: es uno de los mayores fondos de Venture Capital enfocado a climatech en el sur de Europa. Con más de 300 millones de euros bajo gestión, Andrómeda invierte en compañías tecnológicas en los ámbitos de la energía y descarbonización, economía circular y sostenibilidad en la cadena de valor alimentaria. 
  • Net Zero Ventures: creado por Repsol y Suma Capital. Este fondo de inversión capital-riesgo está enfocado en tecnologías para la transición energética. Su objetivo consiste en apoyar a empresas para el desarrollo de tecnologías orientadas a la descarbonización y a la economía circular, fomentando su crecimiento, expansión internacional y acelerando su aplicación a escala industrial.
  • Inclimo Climate Tech: fondo de capital riesgo que invierte en empresas de climatech en las verticales de footech, agrotech, proptech y economía circular, para mitigar el impacto del cambio climático y contribuir a la descarbonización.

Programas en materia de sostenibilidad ambiental en las grandes corporaciones

Las grandes corporaciones españolas están adoptando una postura proactiva hacia la sostenibilidad, reconociendo la importancia de reducir su impacto en el medio ambiente y promover prácticas empresariales responsables. Estas empresas no solo están implementando políticas internas para mejorar su desempeño en materia medioambiental, sino que también están colaborando con startups y personas emprendedoras que comparten sus valores de sostenibilidad. 

A continuación, se exponen varios ejemplos de programas llevados a cabo por algunas de estas corporaciones líderes en España:

  • Naturgy - Programa "Connecting Energy": surge con el objetivo de impulsar la innovación sostenible en el ámbito energético. Este programa de incubación busca fomentar el emprendimiento al ofrecer apoyo a startups que desarrollan soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la energía.
  • Iberdrola - Programa PERSEO: facilita el acceso a tecnologías del futuro y promueve el desarrollo de un ecosistema global de startups en el sector eléctrico. PERSEO se centra en invertir en tecnologías y modelos de negocio que impulsen el manejo sustentable de los recursos y la transformación del modelo energético.
  • Repsol - Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol: nace con el objetivo de acelerar startups que aporten soluciones tecnológicas realmente novedosas para afrontar los retos de la transición energética. Este fondo proporciona financiación y recursos para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio sostenibles.
  • Acciona - Programa I'mnovation: lanzado para apoyar a startups, scaleups, spin-offs, y emprendedores con el objetivo de co-desarrollar estrategias pioneras que respondan a los desafíos a los que se enfrenta nuestro planeta, como la emergencia climática, la escasez de agua y saneamiento, la innovación y el desarrollo de ciudades más sostenibles.

Estos ejemplos destacan cómo las grandes corporaciones están comprometidas con la promoción de la sostenibilidad ambiental a través de programas que apoyan la innovación y colaboración con startups y personas emprendedoras que comparten sus valores. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo para empresas emergentes en el sector de la sostenibilidad.

Financiación y apoyo público

Además de la inversión privada, las startups sostenibles también pueden acceder a financiación y apoyo público para desarrollar sus proyectos. Los organismos del Estado ofrecen programas de financiación y subvenciones específicos para fomentar la sostenibilidad ambiental. Estos recursos pueden ayudar a las startups a superar barreras financieras y acelerar su crecimiento. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados de programas públicos que respaldan la sostenibilidad:

  • Desafía Londres: programa impulsado por Red.es e ICEX que tiene como objetivo internacionalizar a las startups españolas vinculadas a las tecnologías limpias en el ecosistema tecnológico de Londres. 
  • Programa LIFE para la acción climática: incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector cleantech.
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO): ofrece líneas de financiación como el Fondo ICO Verde para promover la transición ecológica y la sostenibilidad. 
  • Empresa Nacional de Innovación (ENISA): proporciona préstamos participativos a startups y pymes para impulsar proyectos innovadores y sostenibles. Estos préstamos son una herramienta clave para impulsar la innovación en sectores emergentes y sostenibles, permitiendo que las startups accedan a recursos financieros sin diluir su capital.

En un contexto global marcado por la urgencia de solucionar los desafíos ambientales, la inversión en startups sostenibles emerge como un catalizador clave para un cambio positivo. Tanto el sector privado como el público están jugando un papel activo al proporcionar financiación, apoyo y programas específicos para fomentar la innovación en el ámbito de la sostenibilidad. Este compromiso conjunto refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas empresariales responsables que favorezcan y protejan de la salud del planeta y las personas, así como  soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible.