Mercedes Boyero, CEO y cofundadora de ONKLUB

Hablamos con Mercedes Boyero, CEO y cofundadora de ONKLUB, sobre su visión sobre la captación de talento joven, su experiencia y las claves que han impulsado a ONKLUB a posicionarse como referente en la creación de comunidades dinámicas.

Merces Boyero CREO de onklub
Publicado
18 dic 2024
Tipo de recurso
Hablamos con
Tiempo de lectura
7 minutos

Hablamos con Mercedes Boyero, CEO y cofundadora de ONKLUB, sobre cómo transformar la captación de talento joven a través de hackathones y comunidades dinámicas, su trayectoria como ingeniera de telecomunicaciones y emprendedora, y las lecciones que ha aprendido liderando equipos y construyendo puentes entre jóvenes y empresas.

Desde sus inicios en la aeronáutica liderando un equipo universitario premiado en una competición mundial, hasta la creación de una startup reconocida por su enfoque innovador, Mercedes nos comparte cómo la intuición, el propósito y el sentido de comunidad han sido claves en su camino.

En esta entrevista, Mercedes Boyero nos invita a reflexionar sobre el futuro de la captación de talento, la importancia de alinear cultura y propósito en las empresas, y cómo las startups pueden aprovechar el poder de las comunidades para evolucionar y crecer.

Sobre Mercedes Boyero 

Mercedes Boyero, originaria de La Roda (Albacete), con estudios de ingeniería de telecomunicaciones por la UPV, comenzó su carrera profesional liderando un equipo universitario de competición relacionado con la aeronáutica (40 personas) y la protección de ecosistemas. Este equipo participó con notable éxito y fue premiado en una competición de primer nivel mundial en Los Ángeles (EEUU).

Actualmente es CEO y co-fundadora de ONKLUB, una exitosa startup de captación de talento joven a través de hackathones y la creación de comunidades dinámicas. Bajo su liderazgo, ONKLUB ha sobresalido y es reconocida por sus novedosos enfoques, ayudando a jóvenes a conectar con empresas de manera efectiva.

Para comenzar, ¿podrías compartir con nosotros un poco sobre tu camino personal y profesional y qué te llevó a crear ONKULB?

Mi camino no ha sido lineal. La intuición ha sido un elemento que considerar en la toma de ciertas decisiones de mi vida profesional. Desde mi infancia, mis padres me enseñaron a tolerar el fracaso y a analizar la realidad desde diferentes puntos de vista. Algo que, curiosamente, me ayudó cuando jugué de manera federada torneos de ajedrez. Cuando fundé ONKLUB junto a mi socia Mar Boluda, lo hice desde esa esencia: quería ofrecer a los jóvenes una oportunidad para experimentar el mundo de una forma diferente, abrirles puertas y ayudarlos a construir su propia historia. Cuando estudiaba ingeniería, me di cuenta de que había mucho talento y que necesitaba ser visto y escuchado.

ONKULB tiene como misión captar talento, crear comunidad y ayudar a las personas a crecer. ¿De dónde nace esta visión y qué vacío sentiste que había en el mercado?

Creo que la idea de comunidad siempre ha estado presente en mí, incluso cuando me sentía más sola. He aprendido que el sentido de pertenencia es algo muy poderoso, y cuando creé ONKLUB quería que los jóvenes sintieran que no estaban solos en su búsqueda de trabajo y crecimiento. El mercado laboral a veces puede parecer frío, distante, y yo quería aportar algo diferente, un lugar donde se valorase a la persona más allá de su CV, donde el talento se descubriera de una manera auténtica y cercana.

Como emprendedora, ¿qué es lo que te mueve día a día, esa chispa que te hace seguir adelante?

Me mueve la emoción de ver cómo los jóvenes florecen cuando les das una oportunidad. Cuando veo a alguien brillar en uno de nuestros hackathones es como si estuviera viendo el momento en el que un libro cambia la vida de una persona. Es esa sensación de haber estado en el lugar correcto, en el momento justo, con la historia adecuada. Saber que puedo ser parte de ese cambio en sus vidas me produce una enorme satisfacción.

Tener un propósito claro en la vida y en los negocios a veces parece ser la clave para no perderse. ¿Cómo ha influido esto en tu recorrido con ONKULB?

El propósito es esa estrella a la que siempre miro, especialmente en los momentos más difíciles. Me recuerda por qué comencé y hacia dónde quiero ir. ONKLUB no es solo una empresa para mí, es una extensión de quién soy y de lo que quiero aportar a nuestra sociedad. Cada joven que ayudamos a conectar con su primer trabajo o a descubrir su pasión es un logro personal. Tener ese propósito me da fuerzas cuando las cosas no salen como esperaba.

Crear comunidad es más que reunir personas; es conectar con ellas de verdad. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los desafíos más grandes que has enfrentado en este proceso?

Crear comunidad es un proceso delicado, requiere tiempo, paciencia y autenticidad. El mayor desafío ha sido mantener el equilibrio entre lo que la gente necesita y lo que podemos ofrecer. A veces, me siento como cuando escogía qué libro leer: tienes que sentir esa conexión, pero también entender lo que se va a aportar a otra persona. No siempre es fácil, pero cuando logras esa sinergia todo tiene sentido.

ONKULB busca ayudar a los jóvenes a crecer y a encontrar su lugar. ¿Cómo logran potenciar sus talentos y qué impacto ves que esto tiene tanto en ellos como en las empresas que confían en ustedes?

Nos enfocamos en algo más profundo que simplemente conseguirles un trabajo. Les ayudamos a descubrir quiénes son, cuáles son sus fortalezas y cómo pueden aportar valor. Cada hackathon es una oportunidad para que exploren, se arriesguen y vean de lo que son capaces. Y para las empresas, es una oportunidad de encontrar personas adecuadas a sus requerimientos, motivadas y con ganas de dejar huella, no solo un perfil en LinkedIn.

El mundo laboral está en constante cambio. ¿Cómo visualizas el futuro de la captación de talento y qué papel crees que jugará en el éxito de las empresas jóvenes como las startups?

Actualmente podemos apreciar como la selección de talento ha cambiado y lo hará todavía mucho más gracias a la tecnología, sin embargo, el factor humano en un proceso de selección y estoy convencida de que nunca podrá faltar porque no se trata solo de cubrir una vacante, sino de construir un equipo que esté alineado con lo que la empresa quiere lograr. Y ahí es donde ONKLUB ayuda a las empresas a encontrar no sólo empleados, sino compañeros de viaje que estén alineados a su cultura empresarial.

Atraer y retener talento es un desafío continuo. Desde tu perspectiva, ¿qué estrategias recomendarías a otros emprendedores para lograrlo?

Honestidad, transparencia y cuidar a tu equipo como cuidarías a un amigo. Las personas se quedan donde sienten que importan y pueden crecer personal y profesionalmente. No es solo ofrecer un buen salario o beneficios, sino crear un espacio donde se sientan valorados y escuchados. Las personas necesitan sentir que están participando y construyendo algo importante.

La creación de comunidad es uno de los pilares de ONKULB. ¿Cómo crees que una startup puede aprovechar la fuerza de su comunidad para crecer y evolucionar?

Una comunidad es como un círculo de energía. Lo que das, lo recibes de vuelta. Si logras crear una comunidad que se sienta parte de tu proyecto, serán tus mejores embajadores. En ONKLUB, nuestra comunidad es lo que nos ha permitido crecer, porque hemos puesto el foco de manera prioritaria en ellos.

De cara al futuro, ¿qué tendencias ves emergiendo en el desarrollo profesional y la búsqueda de talento que marcarán la diferencia?

Veo un enfoque mucho más personalizado. Ya no se trata solo de lo que puedes hacer, sino de quién eres y cómo encajas en el equipo. La inteligencia emocional, la empatía y la adaptabilidad serán claves. Las empresas buscarán personas con historias, con un trasfondo, y valorarán más las experiencias que han vivido que los títulos que poseen.

Para terminar, ¿qué consejo les darías a las personas emprendedoras que están iniciando su camino, sobre cómo encontrar y mantener su propósito a lo largo del trayecto?

Que se permitan poder equivocarse y que la incertidumbre no haga que pierdan de vista por qué empezaron. A veces, en medio del caos, es fácil olvidarse del "por qué", pero es lo que te va a sostener cuando todo lo demás parezca tambalearse. Y, sobre todo, que disfruten del camino. Porque lo más valioso no es sólo llegar, sino todo lo que vives mientras intentas hacerlo.