Mujeres que inspiran: Medidas clave para impulsar la participación de las mujeres en el ecosistema emprendedor
Conoce a través de los testimonios de diversas figuras influyentes del ecosistema, los retos actuales que enfrentan las mujeres en el ecosistema emprendedor.

En los últimos años, el emprendimiento femenino ha cobrado fuerza en España. Las mujeres emprendedoras han demostrado ser agentes de cambio, capaces de generar valor y fomentar la innovación en el ecosistema empresarial. Sin embargo, a pesar de los avances, las brechas de género continúan limitando la plena participación de las mujeres en este ámbito, especialmente en áreas como la financiación, el acceso a redes de apoyo y la brecha tecnológica. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una oportunidad para reflexionar no solo sobre los logros conseguidos, sino también sobre los desafíos que persisten y, sobre todo, para reivindicar una sociedad más justa e igualitaria.
Este post tiene como objetivo destacar los retos actuales que enfrentan las mujeres en el ecosistema emprendedor y proponer medidas clave para fomentar su participación. A través de los testimonios de diversas figuras influyentes del ecosistema, buscamos visibilizar sus esfuerzos y reflexionar sobre cómo su liderazgo puede inspirar a más mujeres a emprender.
El impacto del liderazgo de las mujeres en el emprendimiento
Las mujeres desempeñan un papel crucial en la creación de valor dentro del ecosistema emprendedor. Su participación no solo contribuye a una mayor diversidad de perspectivas y soluciones innovadoras, sino que también impulsa la economía y promueve una sociedad más igualitaria.
Según el ‘Informe GEM España 2022-2023’, el porcentaje de mujeres con intención de emprender en los próximos tres años ha experimentado un aumento notable, alcanzando el 10,9% en 2023, más de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior. No obstante, aunque la presencia femenina está en ascenso, las mujeres siguen enfrentando obstáculos significativos en su camino emprendedor.
Las emprendedoras en España se enfrentan a barreras que dificultan su participación en el ecosistema emprendedor, como el acceso limitado a la financiación, debido a la menor presencia de mujeres en el sistema financiero; la falta de conocimientos específicos sobre la creación y gestión de empresas, así como el miedo al fracaso y la menor percepción de oportunidades; y la ausencia de redes de contacto, que dificulta la obtención de financiación y socios o socias. Además, los roles de género y la conciliación familiar, que incluyen estereotipos y expectativas sociales sexistas; las exigencias del sector, que se perciben como más altas para las mujeres; y la falta de referentes femeninos, que limita la identificación de modelos de éxito, también frenan el acceso de las mujeres al emprendimiento.
Superar estos obstáculos no solo es una cuestión de justicia social, sino también de competitividad empresarial. A medida que más mujeres desarrollan sus proyectos empresariales, se genera un ecosistema más dinámico, inclusivo y capaz de responder a los retos del futuro.
Seis citas inspiradoras para impulsar el emprendimiento femenino
A continuación, presentamos seis reflexiones de mujeres líderes en el ecosistema emprendedor que nos ofrecen valiosas perspectivas sobre las medidas necesarias para promover la participación femenina en el emprendimiento.
Oriana Circelli, CEO de WoWplay Experience, subraya la importancia de que las mujeres dejen de ser consideradas una “excepción” en el ecosistema emprendedor, abogando por un entorno donde su presencia y éxito sean comunes y no excepcionales. Este enfoque es clave para generar un cambio cultural y estructural que beneficie tanto a las emprendedoras como al ecosistema en su conjunto.
“Estamos viendo un cambio, pero todavía queda mucho camino por recorrer para que el emprendimiento femenino deje de ser 'excepcional' y pase a ser algo natural”.
Por su parte, Patricia Astrain, CEO de Recircular, destaca la importancia de la educación para despertar el interés por el emprendimiento y la innovación en niñas y jóvenes. Al mostrar ejemplos de mujeres que lideran en sectores como la sostenibilidad, podemos abrir caminos para que las nuevas generaciones se enfrenten a un panorama en el que el emprendimiento liderado por mujeres sea una opción real y válida.
“Es imprescindible abordar la brecha de género desde la educación, despertando el interés desde edades tempranas y mostrando ejemplos más allá de lo convencional”.
En ese sentido, Esther Cid, CEO y fundadora de Talent Passport, resalta cómo el apoyo temprano a las niñas en áreas STEM es esencial. Al proporcionar modelos a seguir y acceso a roles en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se fomenta un entorno donde las mujeres se sientan empoderadas para emprender y liderar proyectos innovadores.
“La clave es apoyar al talento joven, especialmente a las niñas, para que conozcan las oportunidades en STEM y tengan acceso a roles y referentes femeninos”.
Inês Oliveira, Head of Innovation Services en Wayra Spain, amplía la visión hacia la necesidad de una representación equilibrada en todos los niveles del ecosistema emprendedor. Más allá de que haya más mujeres al frente de empresas, también es esencial que se les vea como inversoras, mentoras y agentes clave en la innovación, lo que contribuiría a un cambio estructural que impulse la equidad.
“Es fundamental que todos los agentes del ecosistema estén equilibrados. No solo necesitamos más mujeres emprendedoras, sino también más mujeres en todos los niveles del ecosistema”.
Taryn Andersen, CEO y cofundadora de Impulse4Women, pone el foco en la necesidad de políticas públicas que desmitifiquen el papel de las mujeres en la conciliación laboral y familiar. Recalca que la conciliación no debe ser responsabilidad exclusiva de las mujeres, y que políticas de apoyo a las familias en general, así como a las emprendedoras, pueden facilitar una mayor participación de las mujeres en el mundo empresarial.
“Necesitamos transformar la percepción de que la conciliación es solo responsabilidad de las mujeres, promoviendo políticas que apoyen a las familias y a las emprendedoras”.
Nera González, embajadora de Technovation Girls Madrid, aboga por valorar la diversidad como una ventaja competitiva en los ecosistemas emprendedores. Al integrar la diversidad en todos los niveles, no solo se genera un entorno más inclusivo, sino que se potencia la innovación y se logra un mayor rendimiento empresarial.
“Es crucial que los ecosistemas de emprendimiento valoren la diversidad como una ventaja competitiva”.
Estas voces expertas subrayan la necesidad de una transformación cultural, educativa y estructural para hacer del emprendimiento femenino una realidad. La innovación, la sostenibilidad y la diversidad deben ser pilares fundamentales en este proceso.
En este momento crucial, tenemos la oportunidad de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el emprendimiento y forjar un entorno más inclusivo y equitativo. La colaboración y las políticas de igualdad serán fundamentales para crear un ecosistema emprendedor dinámico, innovador y verdaderamente competitivo.
En la sección de Contenidos de la Plataforma ONE, podrás encontrar más recursos sobre el rol de la mujer en el ecosistema de emprendimiento de España, como por ejemplo el informe, Mujeres e Innovación - Informe 2024, la infografía, Mujeres y hombres en el ámbito laboral: principales brechas de género, o el post Cinco historias de emprendedoras que transforman el mundo.