Teletrabajar y emprender: tips para lograr un buen equilibrio

En este post descubrirás los principales tips y ejemplos reales de cómo el teletrabajo ha sido un aliado perfecto en el desarrollo de los proyectos para personas emprendedoras.

Teletrabajo y emprendimiento
Publicado
09 jul 2024
Tipo de recurso
Post
Tiempo de lectura
10 minutos

En la era actual, el teletrabajo se ha consolidado como un estilo de vida fundamental para las personas emprendedoras que buscan la mejor manera de integrar eficientemente sus obligaciones empresariales con su vida privada. Ahora que se acercan fechas en las que España se paraliza por completo, el teletrabajo cobra una mayor relevancia.

La modalidad que todas las personas tenemos en mente del teletrabajo no solo ofrece una gestión flexible del tiempo, sino que también permite, cuando se implementa correctamente, mantener altos niveles de eficiencia. Esto es posible siempre y cuando se establezca una estructura adecuada para desarrollar proyectos, todo ello sin comprometer la calidad de vida, un aspecto esencial para las y los trabajadores.

Sin duda, el teletrabajo puede ser una herramienta clave y válida para lograr un equilibrio entre el lanzamiento de un proyecto o la consecución de otro y las necesidades personales en nuestro contexto actual.

Te invitamos a descubrir los aspectos más importantes a considerar para encajar esta situación y convertirla en viable. Para ello, contamos con la experiencia de Thais Glod, CEO de Innbound y gestora en la aceleradora climática Climate-KIC, donde lidera iniciativas innovadoras para la transición verde, además de ser embajadora por el Pacto Climático de la Unión Europea (UE) y mentora de startups. También contamos con Ximena Vargas, emprendedora y cofundadora de De Pasada, que nos habla desde su perspectiva de un emprendimiento part time, pues combina su rol de emprendedora en la empresa de experiencias de viaje y actividades para mujeres, con su trabajo en una empresa flexible. Por último, descubrimos la visión de Richard Morla, quien antes del auge del teletrabajo se lanzó junto a su empresa RUDO a gestionar y trabajar en remoto full time mientras viajaba por el mundo.

Cada una de sus perspectivas, nos ofrecerán una visión experiencial, realista y motivadora sobre la posibilidad de teletrabajar y lanzar un proyecto, algo que han vivido en primera persona. Para Richard, por ejemplo, la clave radica en entender que "trabajar es trabajar, sin importar el lugar", haciendo énfasis en la disciplina y la organización personal para mantener la productividad constante.

“Crea tu rincón de trabajo”

Uno de los elementos clave para ser productivo durante el teletrabajo es establecer un lugar adecuado que fomente la concentración y el rendimiento. Morla subraya la importancia de contar con un espacio que proporcione tranquilidad y privacidad para convertirse en tu área de trabajo. Este enfoque nos permite centrarnos, mejorar la eficiencia laboral y ayudar a separar claramente el tiempo de trabajo del personal. Algunos ejemplos comunes de espacios de trabajo remoto fuera del hogar son los espacios de coworkings, habitaciones de hotel, cafeterías de trabajo y colivings.

Por su parte, Thais Glod nos cuenta que, cuando se viaja mucho, es esencial mantener rituales que estimulen un mindset laboral, como una bebida, accesorios o incluso música concreta para favorecer la concentración. Propone utilizar sitios como los workcafés y franquicias, que estandarizan el entorno a nivel de conexión y tranquilidad, entre los que destacan, por ejemplo, Santarder WorkCafés en España o Starbucks en Estados Unidos.

“El tiempo es oro, si lo usas adecuadamente”

Ximena Vargas destaca la necesidad de adaptar el trabajo al estilo de vida y proyectos personales. Sin embargo, enfatiza que esta flexibilidad requiere una gestión muy eficiente del tiempo.

La gestión efectiva del tiempo es clave para equilibrar las responsabilidades del emprendimiento y la vida personal.  Es esencial fijar horarios definidos y respetarlos rigurosamente para maximizar la productividad, todo esto con el objetivo de garantizar suficiente tiempo para las actividades personales y profesionales. Esta estructura es crucial durante los períodos de intensa carga de trabajo, o cuando se enfrentan demandas cambiantes de un proyecto. Sin una adecuada organización del tiempo, tendremos muchas dificultades para hacer del teletrabajo una opción eficiente. 

“Lejos pero siempre en conexión”

La comunicación, tanto en el contexto laboral como personal, es fundamental para promover una buena salud mental. Mantener una comunicación fluida y constante con amistades, familiares y equipos de trabajo es esencial para asegurar una sensación de pertenencia, cercanía y alineación con los objetivos del proyecto o de la vida. Thais Glod, de manera más específica, nos menciona algunas herramientas como Slack, Notion, Trello o Asana para planificar estas conexiones y hacer más cómoda la manera de conseguirlo. En su equipo, por ejemplo, tienen siempre reuniones los lunes y jueves para revisar la carga de trabajo al inicio de la semana y luego hacer un seguimiento de los avances, así como una reunión semanal los miércoles para contarse algún que otro “cotilleo” y desconectar algo del trabajo de manera remota.

Richard Morla, en base a su experiencia, también subraya la necesidad de organizar reuniones periódicas y el uso de herramientas de colaboración en línea para mantener la conexión y la coordinación en el ámbito laboral y, sobre todo, personal, a pesar de la distancia física.

“Adaptarse o morir”

El teletrabajo, en el contexto del emprendimiento, enfrenta el desafío crucial de integrarse plenamente en la vida de una persona. Ser adaptable y flexible es fundamental para satisfacer todas las necesidades cambiantes, tanto personales como profesionales. Esta capacidad no solo facilita resolver eficazmente los desafíos que surgen, sino que también permite ajustar el trabajo de manera que sea compatible con las diversas demandas de la vida diaria. Para Morla es crucial entender que, si no te adaptas a las necesidades del proyecto en ciertos momentos, no podrás aprovechar esta metodología. Habrá momentos más flexibles y otros menos, pero la adaptación a cada situación es clave para que esta modalidad funcione de manera efectiva.

En opinión de  Ximena Vargas, la flexibilidad laboral va más allá de estar conectado al ordenador. Implica decidir cuándo reunirse presencialmente y cuándo resulta más productivo trabajar desde casa. En este sentido, subraya la importancia de mantener rutinas y tener momentos de relajación, como leer o practicar yoga, para separar a vida laboral de la personal.

“Si quieres, se puede”

El teletrabajo permite lanzar y emprender proyectos, siempre y cuando se mantenga una estructura y una motivación mental adecuada, teniendo en cuenta los esfuerzos y obligaciones que todo ello implica. Thais Glod destaca que el teletrabajo, cuando se gestiona correctamente, no solo ofrece la flexibilidad necesaria para liderar múltiples iniciativas, sino que también puede fomentar una mayor innovación y creatividad.

Por otro lado, Richard Morla, basándose en su experiencia de 2019, enfatiza que el teletrabajo, gestionado con disciplina y una planificación clara, puede ser un instrumento ideal para conciliar eficazmente la vida profesional y personal de las personas emprendedoras.

Finalmente, Ximena Vargas subraya la importancia de trabajar en algo que se alinee con tu propósito personal y profesional. En su startup, Zityhub, promueven la idea de que "el trabajo no es un lugar, sino el resultado", destacando así la eficiencia y productividad por encima de la presencia física en una oficina.

Todo ello lo debemos hacer a través de la creación de espacios de trabajo adecuados, la organización eficiente del tiempo, la comunicación constante y la adaptabilidad. Bajo estas premisas será posible mantener altos niveles de productividad mientras se disfruta de una vida personal equilibrada, cosa que buscamos especialmente durante los meses de verano que tenemos por delante.

El teletrabajo, gestionado con la mentalidad y las herramientas adecuadas, puede convertirse en una fuente significativa de crecimiento profesional y personal tanto para uno mismo como para el proyecto que se está lanzando.