El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 1138/2024, que establece el Foro Nacional de Empresas Emergentes. Este foro, propuesto por los Ministerios de Transformación Digital y de Industria y Turismo, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de startups en España y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, según lo previsto en la Ley 28/2022.
Principales funciones
Análisis de políticas públicas
Estudio de políticas públicas de impulso al emprendimiento en I+D+i, para promover la diversidad, la inclusión y principios democráticos.
Coordinación de medidas
Facilita la coordinación entre los organismos competentes, proponiendo recomendaciones para armonizar los servicios y programas de apoyo a las empresas emergentes.
Buenas prácticas
Identifica y promueve buenas prácticas nacionales e internacionales, centradas en la financiación, internacionalización, escalado y acceso a la innovación de las empresas emergentes.
Políticas internacionales
Difunde las políticas de la Unión Europea, la OCDE y otros organismos internacionales sobre emprendimiento e innovación.
Observatorio
Analiza el estado y las tendencias de las empresas emergentes, llevando a cabo estudios, talleres y creando materiales divulgativos.
Difusión de políticas
Difunde las políticas de emprendimiento innovador implementadas por las administraciones y organismos competentes a nivel nacional, autonómico y local.
Diálogo con el ecosistema
Promueve el diálogo entre la administración pública y resto de agentes del ecosistema innovador español.
Evaluación de programas
Evalúa programas de ayudas al emprendimiento basado en innovación, y propone mejoras para los programas de investigación e innovación relevantes de la UE y España.
Ayudas al emprendimiento
Propone mejoras al sistema de ayudas estatales para la innovación empresarial.
Composición del Foro Nacional de Empresas Emergentes
El Foro Nacional de Empresas Emergentes estará integrado por los siguientes miembros:
Presidencia: Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
Vicepresidencia: Secretaría de Estado de Industria
Vocalías:
- Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
- Ministerio de Hacienda.
- Ministerio de Industria y Turismo.
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Ministerio de Sanidad.
- Secretaría de Estado de Migraciones.
- Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación.
- Secretaría de Estado de Defensa.
- Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
- ICEX España Exportación e Inversiones.
- Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
- Secretaría de Estado de Hacienda.
- Axis Participaciones Empresariales (ICO).
- Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
- Entidad Pública Empresarial Red.es.
- Sociedad España para la Transformación Tecnológica (SETT).
- SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES).
- Comunidades Autónomas.
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
- BME-Growth.
- Asebio (Asociación Española de Bioempresas).
- SpainCAP (Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión).
- TECH Barcelona.
- Estech.
- Endeavor.
- WA4STEAM.
- South Summit.
- Clúster.es.
Últimas noticias
Conoce las últimas novedades, actividades, eventos y tendencias relevantes del Foro Nacional de Empresas Emergentes:
El 27 de mayo de 2025 tuvo lugar la reunión constitutiva del Foro Nacional de Empresas Emergentes, un nuevo órgano de participación creado para fortalecer el ecosistema emprendedor en España. Convocado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el encuentro reunió a representantes del Gobierno, comunidades autónomas, asociaciones del sector tecnológico, universidades, centros de investigación y startups. El objetivo principal fue establecer un espacio permanente de diálogo entre el ámbito público y el privado, orientado a identificar desafíos, proponer soluciones normativas y fomentar un entorno más competitivo e innovador para las empresas emergentes.
Entre los asistentes se encontraban representantes de nueve ministerios: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Ministerio de Industria y Turismo, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También participaron entidades públicas clave en el apoyo a startups como ENISA, ICEX, ICO, CDTI, Red.es, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Transformación Digital (SETT) y Sepides. En cuanto a las administraciones territoriales, estuvo representada la Comunidad Autónoma del País Vasco y, a nivel local, la FEMP. Por parte del ecosistema emprendedor privado, asistieron organizaciones como BME-Growth, Asebio, SpainCAP, TECH Barcelona, Estech, Endeavor, WA4STEAM, South Summit y Clúster.es.
Durante la sesión inaugural se definieron las líneas estratégicas de trabajo del foro, que incluirán el seguimiento de la ley de startups, la promoción de talento digital, la atracción de inversión y la mejora del marco regulatorio. Las personas participantes coincidieron en la necesidad de una colaboración fluida y continua para adaptar las políticas públicas a la realidad del emprendimiento tecnológico. La reunión concluyó con el compromiso de elaborar un plan de acción y convocar sesiones periódicas que garanticen la evolución y consolidación del foro como herramienta clave para el desarrollo económico y la innovación en España.